El ego es el conjunto de patrones de comportamiento, conscientes e inconscientes, que hay en tu mente. Estos patrones, también podríamos llamarlos “programa” y están basados en creencias, normas, principios y valores que hemos aprendido desde nuestra infancia (sistema familiar, educación, sociedad,…). Al Ego también podemos llamarlo “Personalidad. El Ego-Personalidad, para su supervivencia psicológica, necesita reconocimiento, pero no le sirve cualquier reconocimiento, inconscientemente exige ser reconocido de la manera que quiere y necesita, por ejemplo una persona con baja autoestima (creencias negativas y baja valoración de si misma) le costará aceptar aquellas muestras de reconocimiento y valoración positivas, podríamos decir que su Ego no se las creerá porque no coinciden con las ideas y valoraciones que de si misma tiene. Un ejemplo fácil para comprenderlo: ¿en algún momento de tu vida te han dicho que eres guapo/a, buena persona, inteligente y tú no te lo has creído?
Algunas de las Características de una personalidad o ego no saludable:
1- Dificultad para vivir el presente (se focaliza en el pasado a través de la culpa o los resentimientos, o en el futuro a través del miedo, la ansiedad o una preocupación excesiva);
2- Dificultad para aceptarse a si mismo y a los demás (debido a las comparaciones y los juicios de valor. Recuerda que es Ego tanto sentirse superior a los demás como inferior);
3- Comportamientos rígidos, inflexibles e intolerantes (por valorar y juzgar su modo de pensar, sentir y actuar como el único adecuado. Vive en la dicotomías bueno/malo, conmigo/contra mí, todo/nada, etc.;
4- Le gusta lo complicado, valora lo que cuesta mucho esfuerzo y desvalora lo sencillo y simple;
5- Dificultad para adaptarse al cambio, para aprender y tener experiencias nuevas (el ego vive en la zona de confort y no quiere que salgamos de ella);
6- Alto grado tensión y sufrimiento, consciente e inconsciente (al ego le gusta focalizarse en los problemas, en lo que le falta o no tiene, en falsos deseos superficiales que enmascaran el vacío y la angustia latente);
7– Quiere tener la razón aunque sea a costa de discusiones o enfrentamientos que pongan en peligro la relación.
El Ego no es tu enemigo, simplemente haz que se convierta en tu amigo. ¿Cómo? Transformándolo: Conócete, se consciente de quien eres realmente, identifica aquellas partes de tu ego que te impiden ser feliz y reconoce de dónde vienen (se consciente de cómo aprendiste que tenías que ser). Expresa aquello que has reprimido, suelta los condicionamientos, normas y patrones de comportamiento que ahora reconoces que no son útiles para ti, y construye unos nuevos cimientos para crear una personalidad más sana poniendo en práctica estos nuevos patrones de comportamiento:
1- Toma decisiones y pasa a la acción;
2- Vive el presente (cada día tienes muchas oportunidades de crecer y cambiar, aprovéchalas);
3- Acéptate tal y como eres (aprende a reírte de ti mismo y del drama que haces cuando vives limitado por tu ego), acepta a los demás tal y como son, tu trabajo es crecer tú, cambiar tú, esa es tu decisión, toma tu poder para transformarte en la mejor versión de ti mismo;
4- Atrévete a vivir nuevas experiencias (sal de la zona de confort);
5- Establece relaciones basadas en la confianza, amor, honestidad, alegría y tranquilidad. Relaciónate con personas saludables;
6- No interpretes, no des nada por hecho, pregunta lo que no sabes, solo con humildad podrás aprender. Aprende algo nuevo cada día (reeduca a tu cerebro).
7- Toca, acaricia, besa y abraza. Necesitamos tocar y ser tocados (descubre una nueva forma de relacionarte con tu cuerpo y el de otros).
8- Experimenta el amor en todas sus vertientes (uno mismo, amistad, pareja, familia, trabajo, naturaleza… Ama lo que eres y haces).
¡En el Gabinete Autoapoyo te ayudamos a conseguirlo!
Más información:Tfno. y Whatsapp:699 833 208 / Email: gabineteautoapoyo@gmail.com
Jose Antonio Sánchez. Psicólogo Humanista. Formado en Terapia Gestalt Integrativa. Director del Gabinete Autoapoyo.